
El ejido Potrero de la Palmita se localiza en el municipio de Del Nayar.
Algunos de los atractivos del municipio de Del Nayar son los atractivos naturales localizados a lo largo de la sierra, que se conforman por zonas boscosas, montañosas, lagunas, cascadas y manantiales, por lo que es ideal para el ecoturismo. El templo franciscano de Jesús María que data de fines del siglo XVIII, templo rústico de Huaynamota que data del siglo XIX
Comunidad Huichola
Centro de Tepic
La ciudad de Tepic es la capital del Estado de Nayarit y está llena de cultura, historia, gastronomía y naturaleza. Tepic es de origen náhuatl y significa "Lugar de piedras macizas", se dice también que se deriva de "Tepictli", una variedad de maíz local y que significa "Tierra del Maíz". En 1531 es fundada por Nuño Beltrán de Guzmán nombrada Villa del Espíritu Santo de la Mayor España, aunque el primer español que llegó a Nayarit fue Francisco Cortés de San Buenaventura en 1526 quien era sobrino del conquistador Hernán Cortés.
Parque Nacional La Tovara/Cocodrilario
(San blas)
El área es muy extensa y está llena de canales naturales entre la jungla que desembocan a la bahía de Matanchén en el océano Pacífico. La vegetación es frondosa y llena de plantas tropicales entre las que destacan los helechos gigantes y los manglares, y una fauna diversa que incluye cocodrilos, tortugas, jaguares, ocelotes, armadillos, y una gran variedad de aves y peces.
Petrograbados Altavista
A lo largo del arroyo Las Piletas sobre la roca volcánica encontrarás estos petroglifos que son el testimonio de una civilización que habitó la zona hace miles de años. Un total de 56 de ellos son un reflejo de las creencias y cosmogonía de los antiguos pobladores.
Isla del Coral
(Guayabitos)
Para bucear, en especial por los corales, flor blanca, mantas, palmitas, estrellas de mar y peces multicolores que se pueden apreciar.
Presa de Aguamilpa
Enmarcada por un bello paisaje montañoso y alimentado por las aguas de los ríos Grande de Santiago y Huaynamota, aparte de los escurrimientos que en forma de pequeñas cascadas descienden desde la vertiente de la Sierra Madre Occidental.
Zona Arqueológica Toriles
(Ixtlán)
Se ubica el templo Quetzalcóatl. Las construcciones de este tipo de templos tienen escalinatas y adornos de piedras lajas, redondas y algunas son labradas las cuales muestras figuras de una serpiente y espirales. En estos vestigios prehispánicos se aprecian petrograbados, como son líneas esgrafiadas, representaciones abstractas como espirales y rayos.
Laguna Santa María del Oro
Un paradisiaco cráter-laguna considerado así porque básicamente el lago, se encuentra dentro de una caldera de un volcán que se formó por la caída de un aerolito en la Sierra Madre Occidental y está rodeada de bosque que ofrece un increíble panorama.








Volcán
“El Ceboruco”
(iXTLÁN)
Con una altitud de 2280 mts sobre el nivel del mar, es considerado una maravilla natural que se encuentra totalmente lleno de rocas negras volcánicas de la erupción de 1870, este volcán emite fumarolas y se le considera como activo.

Isla Mexcaltitán
(Santiago Ixcuintla)
Una extraordinaria riqueza natural de México considerada la cuna de la mexicanidad ya que cuenta con gran historia, pues se cree que es el lugar del que los mexicas o aztecas partieron para después establecerse en México como Tenochtitlán y su recorrido en lancha hasta ella representa todo un viaje en el tiempo siendo todo un santuario acompañado del hecho de que el agua del mar, la laguna y el rio se juntan.
La isla si fue decretada Zona de Monumentos Históricos en 1986 por la arquitectura de sus callejones, casas y edificios.

Playa Del Toro
(Guayabitos)
Para visitar un lugar paradisíaco se encuentra esta playa virgen de aguas azul turquesa. Con sólo 200 metros de largo, 30 de ancho y rodeada de espesa vegetación puedes nadar en sus aguas, practicar deportes acuáticos o sólo relájate bajo el agradable sol.

Islas Marietas
En estas islas deshabitadas alguna vez se hicieron prácticas militares pero ahora son área protegida y un excelente lugar para tomar un tour. Por su riqueza en flora y fauna, no podrás explorar las islas por tu cuenta, pero sí podrás nadar en su famosa Playa Escondida y en los alrededores de la isla, además de caminar en zonas designadas. Su fama se debe a Jacques Cousteau y ahora tú puedes disfrutar de la paz y tranquilidad de este refugio ecológico. Podrás realizar un tour para visitarlas bajo previa reservación.
